Prepara el ingreso y exámenes de admisión a ENPEG La Esmeralda 2020.
INSCRIPCIONES ABIERTAS DEL 25 DE MAYO AL 9 DE AGOSTO DE 2019 O HASTA AGOTAR CUPO DISPONIBLE.
AGOSTO 2019-ABRIL 2020
INSCRIPCIONES CERRADAS PARA ESTE GRUPO Y HORARIO
NUEVAS INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA NUEVO GRUPO EN DOMINGOS.
TODA LA INFORMACIÓN EN EL ENLACE EN ROJO ⇓:
da click ⇑

El taller está diseñado para la formación integral en la práctica de las artes plásticas y visuales; así como su comprensión y desarrollo dentro del marco crítico del arte contemporáneo. Es por ello que, este programa es una excelente opción de formación para preparar el ingreso a La Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda o a escuelas de arte con un modelo similar de admisión, ya que además ofrece una preparación integral y completa para el examen.
CÓMO ES EL TALLER
El taller es presencial y se divide en dos áreas que se trabajan cada día de taller en dos módulos, más un taller complementario de producción —que se cursa en un segundo día y es opcional—.
- Módulo A: Historia del arte e introducción al arte contemporáneo (teoría y práctica).
- Módulo B: Técnicas y medios para proyectos en artes visuales (técnica y práctica).
Opción complementaria
- Taller de producción.
Como taller, ofrece una formación integral y propedéutica que se enfoca en el aprendizaje o práctica de 5 ejes:
- Teoría y crítica.
- Cultura visual.
- Práctica y desarrollo del pensamiento y lenguaje visual.
- Manejo de diversas técnicas, medios y materiales de las artes visuales.
- Desarrollo de obra personal y creación de portafolio.
MODO DE TRABAJO
Un día de taller se divide en dos módulos, cada uno de 3 horas, separados por 1:30 hora de descanso. Los módulos conforman de manera integral al taller, es decir que no se tratan de dos cursos independientes. El único taller que puede tomarse de manera separada es el taller de producción.
El primer módulo corresponde a Historia del arte e introducción al arte contemporáneo. En este módulo en específico, revisaremos a profundidad la historia del arte, tanto universal como de México y estudiaremos temas selectos de teoría que incumben al arte contemporáneo; con el objetivo de enriquecer nuestra cultura visual, formar un marco crítico de las prácticas actuales y del contexto desde donde se pueden insertar y mover nuestros propios proyectos. También realizaremos algunos ejercicios prácticos a partir de pautas que surgen de la reflexión crítica y teórica de los temas de clase.
En el segundo módulo, que corresponde a Técnicas y medios de las artes visuales, exploraremos de manera práctica, diferentes disciplinas como dibujo, pintura, gráfica, fotografía y escultura; para enriquecer nuestras habilidades y aprender a manejar tanto materiales como herramientas. De esta forma, promoveremos la creación de obra en distintos medios. Aquí, conectaremos la reflexión crítica del primer módulo con la práctica y el manejo de una buena técnica.
En ese sentido, de manera general, el taller aporta herramientas creativas, soluciones técnicas y promueve la formación crítica y autocrítica; sin embargo, se requiere que los integrantes se comprometan con su propio trabajo y sean constantes, ya que muchos de los proyectos a desarrollar, deben realizarse en un proceso continuo durante la semana (ya sea en casa o en el taller opcional de producción).
El taller de producción es una opción extra y complementaria, tiene como objetivo principal proporcionar en el taller un espacio habilitado para la creación de obra y proyectos específicos, que muchas veces surgen de las reflexiones teóricas o de los intereses en técnicas y materiales que se exploran en clase. En este taller, además, apoyamos el desarrollo de los proyectos, para que éstos adquieran cada vez una línea más crítica, con un buen desarrollo conceptual, y una excelente calidad técnica, de acuerdo a los temas de interés de cada integrante. La duración ampliada del horario de este taller, le permitirá al alumno concentrarse en la conclusión de proyectos realmente sólidos y en la realización de obra.
El cupo máximo reducido permite trabajar con una atención personalizada, de acuerdo a las necesidades e intereses de cada integrante.
Finalmente, el curso también funciona como coaching para quienes presentarán proceso de admisión, para todas las etapas. Hacemos simulacros de exámenes, prácticos, teóricos, teórico-visual, de cultura visual y entrevista, además de proporcionar guías y material para preparar el examen CENEVAL.

QUÉ INCLUYE EL PROGRAMA
- Cultura visual.
- Pensamiento y sintaxis visual.
- Composición y manejo de materiales.
- Técnicas de las artes visuales: fotografía, dibujo, pintura, gráfica e impresión, video, modelado, ensamblaje, instalación y video.
- Creación de portafolio.
- Conceptualización de proyecto.
- Historia de la cultura.
- Historia del arte (europeo y de E.U.A).
- Historia del arte mexicano.
- Teoría del arte, de la imagen y discursos contemporáneos.
- Análisis de textos críticos de arte.
- Apoyo a la preparación del CENEVAL.
Dinámicas y materiales de estudio incluidos:
- Reconocimiento y cultura visual de más de 700 imágenes de arte europeo y de E.U.A.
- Reconocimiento y cultura visual de aproximadamente 500 imágenes de arte mexicano.
- Guías del CENEVAL en formato digital y guías impresas (estas últimas son opcionales, se venden aparte a partir del tercer mes ).
- 5 Exámenes simulacro/guía de Historia del arte europeo y de E.U.A..
- 4 Exámenes simulacro/guía de Historia del arte mexicano.
- Ejercicios prácticos simulacro.
- Preparación de carpeta y entrevistas.
Resultados del taller de introducción al arte contemporáneo
Pulsa > para ver galería de este taller
Para más información, termina de leer los detalles de horario, precio e inscripción, así como la sección de PREGUNTAS FRECUENTES.
COORDINAN E IMPARTEN:
Alessandro Rivera (ENPEG La Esmeralda, École des Beaux-Arts de Lyon).
Melina Rivera (FAD Posgrado UNAM, Universidad de Granada).
INICIO: 24 DE AGOSTO 2019.
FIN: ABRIL 2020.
HORARIO
TALLER DE FORMACIÓN:
SÁBADOS.
INSCRIPCIONES CERRADAS PARA ESTE GRUPO Y HORARIO
modulo a) 10:30 a 13:30 hrs.
módulo b) 15:00 a 18:00 hrs.
Taller de producción (opcional):
JUEVES 17:00 a 21:00 hrs.
PRECIOS Y PROMOCIONES
INSCRIPCIONES CERRADAS
*TALLER DE FORMACIÓN
COSTO DE INSCRIPCIÓN: $1800 INSCRIPCIONES CERRADAS
MENSUALIDAD: 2,500 (7 pagos mensualmente)
*TALLER DE PRODUCCIÓN (opcional)
Público general $1200
Integrantes del taller de formación: $ 900
**Puedes realizar los pagos de la inscripción y mensualidad en efectivo, depósito, transferencia bancaria.
Nota. Para pagos con tarjeta de crédito, sólo aplica en los pagos del curso completo y se difiere a meses. Revisa la información de esta atractiva promoción más abajo.
PROMOCIONES
INSCRIPCIONES CERRADAS
VALOR REAL DEL CURSO $19, 300
CURSO COMPLETO UNA SOLA EXHIBICIÓN: $ 13, 600 Ahorras $ 5,700
*PUEDES PAGAR EN DOS O TRES EXHIBICIONES Y CUBRIR EL COSTO TOTAL A MAS TARDAR EL 9 DE AGOSTO.
TALLER DE FORMACIÓN ( COMPLETO) + TALLER DE PRODUCCIÓN (UN SOLO PAGO ): $18,000 Ahorras $8,500
*PUEDES PAGAR EN DOS O TRES EXHIBICIONES Y CUBRIR EL COSTO TOTAL A MÁS TARDAR EL 9 DE AGOSTO.
*Cualquiera de las dos promociones anteriores sólo aplican con pago en efectivo, transferencia o depósito y son válidas del 25 de mayo al agosto al 9 de agosto.
En fechas posteriores a la fecha límite, las promociones pueden disminuir el descuento y por ende, aumentar de precio
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO A MESES SIN INTERERES
Aceptamos todas las tarjetas de crédito con chip electrónico, a través de los servicios de CLIP y su lector móvil TDC. De acuerdo a la comisión por venta a meses, los precios quedan de la siguiente forma:
CURSO COMPLETO: $17,900 a 12 meses . Pagas $1, 491 al mes y ahorras $1400
*Promoción válida del 25 de mayo al agosto al 9 de agosto.
CURSO COMPLETO
+ TALLER DE PRODUCCIÓN: $23,000 a 12 meses. Pagas $2084 al mes y ahorras $1700
*Promoción válida del 25 de mayo al agosto al 9 de agosto.
CÓMO INSCRIBIRSE
INSCRIPCIONES CERRADAS PARA ESTE GRUPO Y HORARIO
a) Aparta tu lugar con el pago de la inscripción haciendo un depósito o transferencia a la cuenta o CLABE que se indica a continuación. El primer mes deberás pagarlo antes de comenzar la primera clase.
b) Paga alguna de las promociones del curso completo en una sola exhibición y ahorra entre $5700 y $8500. Puedes hacerlo por transferencia o depósito.
c) Aparta tu lugar pagando la mitad ($6800) o la tercera parte ( $4,533) del precio promocional del curso completo. El resto del dinero para aprovechar la promoción, deberás liquidarlo antes del 15 de agosto. Realiza tus pagos por depósito o transferencia.
d) Para pagar con tarjeta de crédito a meses y apartar tu lugar, realiza un adelanto al pago total por depósito o transferencia, puede ser el equivalente (mínimo) al precio de inscripción; el resto, lo ajustaremos al precio total y te cobraremos la diferencia con tarjeta de crédito a meses sin intereses, una vez que pidas cita para realizar el pago con tarjeta en nuestras instalaciones.
e) Paga cualquiera de las opciones por paypal, a través de los botones y enlaces que se aparecen más abajo.
f) Puedes realizar una cita y realizar cualquiera de los pagos completos en efectivo.
INSCRIPCIONES CERRADAS
Alessandro Rivera González.
Num. Cta.: 20-00975724-5
CLABE: 014180200097572451
Número de Tarjeta (pago en OXXO):
SANTANDER 5579 0990 1399 3870
Hola! Estoy muy interesada en tomar el programa de formación para aspirantes a escuelas de diseño y artes aplicadas, y prepararme para el CENEVAL con la posibilidad de entrar a la carrera en LA ESMERALDA. Mi pregunta es, ustedes nos harán saber cuándo hay que aplicar el examen en la Esmeralda, hay una convocatoria, o cómo es el procedimiento para poder hacer el examen?
Hola Amani. Claro, los apoyamos con la formación y orientando sus dudas. El punto es que este curso te sirva primero que nada en cuanto de manera integral en el campo de las artes y con el enfoque que tenemos para que prepares con éxito cada una de las etapas del examen de la Esmeralda, incluyendo la creación del portafolio y la entrevista.